🖤 Keep Calm & Carry On + 🎙podcast por partida doble
Esta semana, doble entrega del podcast (Ep. 234: enfermedad venosa crónica y Ep. 235: Antifrágil) y unas reflexiones a corazón abierto.
Empecé a escribir esta newsletter el domingo 3 de noviembre por la tarde, mientras veía en televisión las imágenes de la visita de los Reyes, Mazón y Sánchez a Paiporta. Imagino que no esperaban un recibimiento de abucheos, palos y barro. Bueno, la verdad es que no me imagino qué esperaban de un pueblo descorazonado, desamparado, abandonado, agotado y arruinado. Condeno cualquier tipo de agresión, pero entiendo que el dolor y la indignación pueden hacer estallan a cualquiera. Por eso decidí retrasar la publicación de esta newsletter, para terminarla hoy, día 9, con el corazón aún caliente pero con la mete más fría.
Amo Valencia con todo mi corazón, sé que en algún momento acabaré viviendo allí con mi Barbas, porque a los dos nos tiene enamorados, ella y sus gentes. Estoy consternada, triste y enfadada a partes iguales. Siento profundamente el dolor de los que han perdido familiares y su vida entera, no me puedo imaginar la angustia de los que siguen buscando a sus desaparecidos, me llena de orgullo la capacidad del ser humano de dejarlo todo para ir a ayudar al vecino, y me da vergüenza la clase política que tenemos.
Llevo dos semanas con la imagen de La libertad guiando al pueblo en la cabeza; no me preguntes qué conexiones han hecho mis neuronas para relacionar una cosa con otra, pero lo de “el pueblo salva al pueblo” me recuerda a este cuadro. En parte porque hemos romantizado y hemos normalizado que en España, la decimocuarta economía del mundo, el pueblo es quien tiene que salvar al pueblo.
Muchas personas creen que La libertad guiando al pueblo es una alegoría de la Revolución Francesa de 1789, pero en realidad es un homenaje a las “Tres Gloriosas”, las tres jornadas revolucionarias del 27, 28 y 29 de julio de 1830. Si la Revolución Francesa puso fin al Antiguo Régimen en 1789, las Trois Glorieuses pusieron los cimientos de un nuevo sistema político en el que la soberanía de la nación estaba en manos de los ciudadanos.
Dependiendo del tramo del IRPF, pagamos alrededor del 40% de nuestro salario en impuestos, nos merecemos que alguien más que el pueblo salve al pueblo.
También he recordado otro símbolo de la unidad de un pueblo, en este caso del británico, ante los bombardeos del ejército nazi a partir del 7 de septiembre de 1940: el «Blitz», que arrojó durante 8 meses toneladas industriales de bombas que castigaron sobre todo a Londres. Seguro que lo conoces: Keep Calm & Carry On. Lo curioso es que este eslogan no se llego a utilizar nunca, y se popularizó muchos años después. Pero el mensaje es igual de potente que entonces: mantén la calma y sigue adelante. Y no nos queda otra.
Soy de las que piensa que mirar hacia atrás, si no es para aprender algo, no sirve de mucho. No me entiendas mal, creo que se debe depurar hasta la última responsabilidad, pero como país, como sociedad, tenemos que mirárnoslo mucho. Porque nos volcamos a ayudar, si, pero también nos lanzamos como hienas a defender ‘al nuestro’. Si, al que votamos, nos da igual lo que haga (bien o mal), el caso es que el otro siempre hizo algo ‘mucho peor’. Y aquí todos lo han hecho mal, unos por incapacidad para alertar y coordinar la respuesta tras la tragedia, y otros por escurrir el bulto y buscar el rédito político.
Como dice Álvaro Nieto, director de The Objective: “En estos momentos seguimos sin tener claro quién está al frente, y eso es lo peor que le puede pasar a un país: hemos parcelado tanto las responsabilidades que ya no sabemos quién es el que manda” (artículo completo).
Termino esta reflexión con una frase que escuché a Suso Silva en su espectáculo Requiem, sinfonía final:
“El mal es el abono del bien. Qué sería de los ángeles sin los demonios”.
Valencianos, albaceteños, estáis en mis pensamientos y en mis oraciones.
Hasta la semana que viene,
Jana
🎙 Episodio 235: mentalidad y estilo de vida ‘antifrágil’
Esta semana en el podcast podéis disfrutar de una de esas charlas de las “no tan preparadas”, pero que para mi son oro puro. Esta semana he invitado a Jesús Sierra, una de las personas que en mi opinión ejemplifican el dicho ‘predicar con el ejemplo’ en lo que tiene que ver con estilo de vida saludable.
Pero no hablamos solo de rutinas, entrenamiento, alimentación y estilo de vida, también hablamos de actitud ante la vida, a partir del concepto desarrollado por Nassim Taleb de mentalidad antifrágil. Si no sabes de qué te hablo, si o si, necesitas escuchar este episodio 😉
Los dos libros de los que hablo en la entrevista son Cisne negro y Antifrágil, ambos de Nassim Taleb.
🎙 Episodio 234 [EXTRA]: enfermedad venosa crónica
La patología vascular es el término que engloba todas las enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos, tanto arterias como venas y capilares, en todo el cuerpo. La enfermedad venosa crónica es un subtipo específico de patología vascular que afecta principalmente al sistema venoso de las extremidades inferiores, y que se caracteriza por la incapacidad de las venas para devolver la sangre de manera eficiente al corazón. Esto es consecuencia de la disfunción de las válvulas venosas, lo que provoca el estancamiento de sangre y el aumento de la presión en las venas, y que se manifiesta con síntomas como varices, hinchazón, sensación de pesadez y, en casos graves, úlceras venosas.
La EVC es una de las enfermedades vasculares más comunes, con un impacto importante en la calidad de vida, y en su desarrollo influyen factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y la historia familiar. Para explicarnos más en detalle las causas, los síntomas y los posibles tratamientos de la enfermedad venosa crónica, esta semana visita el podcast el doctor Luis Izquierdo Lamoca, especialista en angiología y cirugía vascular, jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur, y director del Instituto Vascular Internacional.
🫀Este episodio ha sido realizado en colaboración con el Instituto Vascular Internacional Madrid y THERACLION.