🎙Episodio 227: Narcolepsia, la enfermedad rara entre los trastornos del sueño
Además, como cada semana, recomendaciones de podcast, lecturas e ideas para reflexionar y seguir aprendiendo 😉
Este programa de podcast es un regalo desde el primer episodio. Tener la suerte de aprender de tantos profesionales no tiene precio, como tampoco lo tiene descubrir realidades totalmente ajenas a la mía, que me abren la mente y me obligan a trabajar mi empatía.
La narcolepsia es una enfermedad neurológica rara incluida en la clasificación internacional de los trastornos del sueño de la AASM, pero es una de las grandes desconocidas, ya sabes, si es rara y la sufren pocas personas, no merece titulares ni abre telediarios.
Se caracteriza por ataques de sueño incontrolables y profundos, en cualquier momento y en cualquier lugar, que impiden a estas personas hacer una vida normal como estudiar, trabajar o conducir. En España la sufren entre 10.000 y 24.000 personas, y solamente el 15% de las personas que sufren esta enfermedad rara y crónica, para la que no existe una cura, son diagnosticadas adecuadamente.
Ayer día 22 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Narcolepsia, y qué mejor manera de dar visibilidad a esta enfermedad que atravesó del programa de podcast. Fue un placer charlar y descubrir la realidad de estas personas con la doctora Elena Ameyugo, neurofisióloga clínica especializada en medicina del sueño.
Y por supuesto, gracias a BIOPROJET España por su compromiso con la investigación de posibles tratamientos de estos pacientes, y por su apoyo para la realización de este episodio especial ❤️
⌚️Regularidad: la clave de un sueño de calidad
Esta semana ha salido publicada mi colaboración con la revista GLAMOUR en un artículo sobre la importancia de la regularidad y los ritmos para tener un sueño de calidad. Gracias a mi querida Agnès Teixidó por contar conmigo. Podemos resistirnos todo lo que queramos, pero la realidad es la que es:
✅ nuestra biología está diseñada para vivir de día y dormir de noche, aunque cada uno de nosotros tenemos una predisposición biológica a la actividad, ese es el cronotipo;
✅ cuanto más consistentes sean nuestras rutinas, mejor para nuestra salud;
✅ el objetivo, si queremos disfrutar de un estado de salud óptimo, es mantener sincronizados (lo más posible) los cuatro relojes que marcan los ritmos de la vida: ambiental (naturaleza), interno (cronotipo), laboral/escolar y social.
Lee el artículo completo: https://www.glamour.es/articulos/como-encontrar-tu-horario-de-sueno
🎧 Sigue aprendiendo…
Cuando termines de escuchar el episodio de esta semana, te súper-recomiendo la charla de mi amigo Álex Fidalgo con Jose Mota y Ramiro Calle. Puede que sea el mix más raro que te pueda venir a la cabeza, pero dos mentes tan inteligentes como las suyas, juntas, son magia. Y lo de Ramiro Calle es que es otro nivel, creo que en este planeta hay seres sabios, y él es uno de ellos.
✨ Una última idea para reflexionar
Vuelvo a traerte por aquí una de las ideas que comparte James Clear en su newsletter que es oro puro, parece que este hombre tiene telepatía, porque no puede dar más en el clavo:
(No puedes cambiar tu pasado, pero puedes reformularlo. Aprende la lección. Encuentra la oportunidad que te brinda. Aprovecha lo que te ha enseñado y compártelo con los demás. No puedes elegir tu historia pero puedes elegir la historia que cuentas sobre ella).
Feliz semana.
Abrazo fuerte,
Jana