🎙Ep. 239: crisis del fentanilo + 💫vivir con entusiasmo, digan lo que digan
Esta semana desentrañamos las claves de la crisis del fentanilo, la del xanax, la de los ansiolíticos, los antidepresivos... y analizamos si somos una sociedad que 'medicaliza' problemas cotidianos.
Hoy, millones de personas no pueden dormir sin ansiolíticos, no pueden manejar el estrés sin antidepresivos, o no pueden aliviar el dolor sin recurrir a opioides.
Cada año, solo en Estados Unidos, más de 100,000 personas mueren por sobredosis de opioides, una cifra que eclipsa las muertes por accidentes de tráfico o armas de fuego. Y no hablamos de drogas ilegales únicamente, sino de medicamentos legales como el fentanilo, hasta 50 veces más potente que la heroína.
En Europa, y particularmente en España, estamos a la cabeza en el consumo de benzodiacepinas, con un 11,5% de la población usándolas regularmente, a pesar de sus efectos secundarios y su alto potencial adictivo.
¿Cómo hemos llegado aquí? ¿Cómo nos hemos convertido en una sociedad polimedicada? ¿Qué responsabilidad tienen la industria farmacéutica, los sistemas de salud, y nosotros mismos como sociedad?
Esta semana he invitado al podcast a Carlos Goicoechea García, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud De la Universidad Rey Juan Carlos y Catedrático de Farmacología, para desentrañar las causas de esta crisis y para reflexionar sobre nuestra relación con los medicamentos.
💫 Convierte tu vida en algo mejor
Este fin de semana por fin me he puesto manos a la obra para ordenar una pila de papeles ingente que llevo acumulando desde 2020 cuando nos mudamos a esta casa. Contratos antiguos, nóminas, apuntes del máster, recortes de prensa, en fin, de todo.
Lo bueno de ordenar, además de la paz mental que da tirar cosas, es que encuentras alguna que otra joya a la que le habías perdido la pista. Y es lo que me ha pasado este sábado: he encontrado los apuntes que tomé en un curso sobre entusiasmo que organizó vía Zoom Iker Jiménez en julio de 2020.
En las últimas semanas Iker Jiménez y su programa Horizonte han estado en el punto de mira y en boca de todos (incluidos algunos Diputados en el Congreso). Echando la vista atrás, durante los meses de pandemia pasó algo similar, porque a ciertos poderes y a una parte de la audiencia no le importa la información, sino el ‘relato’. Y a quien se sale del ‘relato’, se le ‘corta la cabeza’. Pero con Iker ya van dos intentos, y de los dos ha salido airoso y reforzado. Debe estar acostumbrado, la verdad, lleva 20 años en los medios de comunicación hablando de ovnis, del misterio, del más allá… Es decir, hablando y viviendo de lo que le apasiona, ¿no te gustaría poder decir lo mismo?
(No voy a entrar en el detalle, no es de lo que quiero hablarte, pero por si quieres saber qué ha pasado, te dejo este vídeo de 16 minutos: Parking Bonaire).
A lo que voy, los apuntes del curso. Te dejo aquí algunas de las reflexiones que compartió Iker y que no pueden ser más actuales, a pesar de que han pasado más de cuatro años. Toma nota:
💫 Tienes todo el derecho a vivir tus sueños sin que nadie te mine.
💫 Eres único/a, fraguado por el mayor misterio de todos: la vida, la creación.
💫 Eres único/a, en un mundo donde quieren convertirnos en un rebaño, diluirnos en la mayoría, paquetizarnos, para pensar y vivir como la mayoría.
💫 Hazlo como quieras, hazlo a pesar del qué dirán.
💫 Tienes una oportunidad mágica de convertir tu vida en algo mejor.
💫 Tienes que creerte especial, tienes que creerte que eres el boleto premiado.
💫 Vuelve a reencontrarte contigo y con tu entusiasmo.
En el curso también habló de la importancia de tener ídolos, referentes, figuras a las que queremos parecernos, de las que aprender, porque nos motivan y nos inspiran. Yo tengo claro que uno de mis ídolos es Iker. Por seguir sus pasos y no los que otros han marcado, por saber rectificar y pedir perdón si se equivoca, por tener una fe ciega en sí mismo y en lo que hace.
Y a ti, ¿quién te motiva a ser cada día un poco mejor?
Hsta la semana que viene familia.
Abrazo fuerte,
Jana